El ciclo ‘Más que musas’ de la Casa Museo León y Castillo recibe a la creadora Macarena Nieves Cáceres

El museo de Telde inicia una nueva edición de encuentros dedicados a visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y la cultura de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de septiembre de 2025.– La Casa Museo León y Castillo de Telde abre de nuevo sus puertas para recibir a la creadora lanzaroteña Macarena Nieves Cáceres, escritora y artista visual canaria, dentro de su ciclo ‘Más que musas’, que se celebra el día 24 de septiembre, a las 19:00 horas, con la participación de la periodista Carmen Delia Aranda como moderadora. El citado programa invita a reflexionar sobre el reconocimiento de la trayectoria de mujeres que han marcado la vida social y cultural de Canarias.

‘Más que musas’ se articula como un foro de reflexión y reconocimiento en donde convergen el pensamiento crítico y la experiencia vital de figuras femeninas que con su trabajo han transformado la realidad de las islas.

Macarena Nieves Cáceres nació en Lanzarote en 1968 y reside en Las Palmas de Gran Canaria. Su obra, vinculada a la performance y al pensamiento feminista, ha sido un referente en el panorama artístico y literario de Canarias durante las décadas.

Cáceres es socia fundadora de la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) y forma parte, desde 1997, del equipo promotor y editor de la revista Al-harafish. En 2004 puso en marcha la edición poética ‘al-harafishedita’ y entre 2014 y 2019 coordinó los ‘Cuadernos Rumores de Artemisia’ junto a un grupo de profesionales de Artemisia Mujeres+Arte, colectivo que trabaja para visibilizar la creación femenina en las islas.

Su obra poética, traducida al inglés, alemán y rumano, se acompaña de una trayectoria visual que ha sido reconocida a nivel internacional, formando parte de publicaciones como ‘II corpo solitario, vol. II’, del investigador italiano Giorgio Bonomi.

‘Más que musas’ busca generar conversación e integrar una perspectiva diferente en la cultura colectiva. Este itinerario cultural traza un puente entre el pasado y el presente donde se crea un espacio de diálogo pensado para poner en primer plano las voces y el legado de las mujeres canarias en distintos ámbitos, desde la política, la cultura, y las artes, hasta la intervención social o el activismo.

La entrada es gratuita y el aforo limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación.

Las Palmas de Gran Canaria (05.03.25). Presentación del libro de Gloria Godínez Cabello de isla. La publicación citada, promovida por el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en colaboración con su Departamento de Ediciones, fue presentado por Alicia Bolaños Naranjo, jefa del Servicio de Museos, José Manuel Marrero Henríquez, profesor e investigador de la ULPGC y la autora del libro, quien a su vez es investigadora y artista. Además, intervinieron la poeta Verónica García García y la artista multidisciplinar Macarena Nieves Cáceres, quienes también han colaborado en ‘Cabello de Isla’. Cabildo de Gran Canaria©Angel Medina G.